¿Cómo funciona un horno pirolítico?

Los hornos pirolíticos han llegado a nuestra cocina par hacernos la vida más sencilla. Una de las tareas más penosas que existen en la cocina es tener que limpiar el horno y la pirólisis consigue evitarnos ese paso pues lo realiza de manera automática.

¿Qué es la pirólisis?

Básicamente, se trata de descomponer la materia mediante el calor sin que se produzcan reacciones de combustión. Las características básicas del proceso son las siguientes:

  • El único oxigeno que hay está en la materia orgánica a eliminar.
  • Las temperaturas de funcionamiento oscilan entre los 300º y los 800º ( Siendo la más habitual 500º )

Como resultado se obtiene tanto gas como CO2 y residuo líquido de agua e hidrocarburos además del residuo sólido no degradable.

En palabras sencillas, el horno, a altas temperaturas descompone los restos de suciedad en agua, gas y cenizas para poder retirarlos pasando una bayeta.

 

¿Cuál es el funcionamiento?

El uso de la función prolífica en los hornos es muy sencillo.

Primero debemos retirar todos los accesorios del horno, como bandejas, rejillas y sonda térmica.

En segundo lugar, elegiremos el programa de limpieza adecuado que va en función de la suciedad del horno

  • El primero dura entre 1 h y 1h-15mnts y es para hornos con poca suciedad.
  • El segundo dura aproximadamente 1h-30mnts y es para una suciedad normal.
  • El tercero dura 3 h y es cuando el horno está muy sucio.

Una vez elegido el programa, el horno comenzará la función de pirólisis y bloqueará la puerta para evitar accidentes.

Al finalizar, el horno nos avisa que ha terminado y comenzará la fase de enfriamiento ( La puerta sigue bloqueada, no vaya a ser que no te des cuenta y te quemes hasta las pestañas al abrirla ).

Cuando la puerta se desbloquea, únicamente debemos pasar una bayeta húmeda para retirar los restos de ceniza y se acabó.

Parafraseando un anuncio muy antiguo, con este tipo de horno en tu cocina, «El frotar se va a acabar».

Consideraciones a la hora de limpiar el horno pirolítico.

  • La periodicidad de la limpieza varia en función de su uso, pero casi todos los fabricantes recomiendan limpiarlo cada 10 usos o cada 2 o 3 meses.
  • La media de consumo varia según el modelo y la potencia pero se sitúa entre 2,5 Kw/h y 4,7 Kw/h
  • El coste directo de cada pirólisis ronda los 0,50€ para una casa con una potencia contratada de 4 Kw
  • El esmalte interior del horno pirolítico es resistente al calor aunque es verdad que con el paso del tiempo, las piezas pulidas acabaran volviendo mates.

Analizando un horno pirolítico en profundidad vemos lo siguiente:

VENTAJAS
  • Eficacia total. Deja el horno completamente limpio
  • Fácil de usar. Solo debemos programarlo y pasar una bayeta
  • Acaba con todo tipo de restos. Incluso con el azúcar pegado
  • Sin productos abrasivos. Solo calor y punto
  • Seguridad. No podrás abrirlo hasta que no este desbloqueado
  • Comodidad. Olvídate de rascar como un poseso.
DESVENTAJAS
  • Precio elevado. Obviamente, cuestan más que un horno convencional
  • Aumento consumo energetico. Al usar altas temperaturas, gasta más
  • Colocación. Si está junto al frigorífico, este va a tener que trabajar más, pues recibirá calor del horno

Diferencias de limpieza entre los hornos.

Es importante, a la hora de elegir un horno eléctrico, que tengas en cuenta el método de limpieza que utiliza para saber cual te conviene más.

Horno pirolítico

Cómo has visto el horno pirolítico basa su método de limpieza en el calor y es automático .

Horno catalítico

El horno se desengrasa solo. Sus paredes son porosas , lo que hace que absorba las grasas de la cocción y después las destruye por medio de oxidación.

El problema es que para limpiarlo vas a tener que usar un estropajo y rascar con denuedo como en los de toda la vida.

Horno hidrolítico

Limpia el horno con vapor.

Como ves, hay diferentes tipos de limpieza según la clase de horno que tengas. Lo más importante es elegir el adecuado para tu hogar y tus necesidades.

Para elegirlo, solo tienes que echar un vistazo a la selección que hemos hecho desde hornos.top

[Votos: 2 Media: 5]